Libros y Manuales
RESUMEN
El Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama) se ha constituido como espacio de trabajo y de debate sobre los principales y más importantes retos del desarrollo sostenible.
A través de sus numerosos comités y grupos de trabajo, equipos multidisciplinares de profesionales, procedentes de distintas entidades, tanto de las administraciones públicas en todos sus niveles, como de empresas privadas, asociaciones y colegios profesionales, universidades, centros de investigación, sindicatos, entidades ecologistas, asociaciones sociales, consumidores, etc., trabajan de forma colaborativa para poner de manifiesto las necesidades y retos de las principales políticas en materia de sostenibilidad.
Entre ellas, en las últimas ediciones se ha prestado especial atención a la economía circular, que se ha erigido como una de las principales políticas y estrategias europeas, dada la necesidad de generar una economía más eficiente, que aproveche más tiempo los recursos más esenciales, y basada en la provisión de materias primas secundarias, evitando las materias primas críticas y aquellas que cada vez poseen mayores problemas de abastecimiento o con mayores costes.
La economía circular dentro de Conama se ha abordado de forma específica a través de sesiones técnicas, y hoy en día está embebida en muchas de las actividades de Conama, reflejando el interés de muchos sectores.
Por otra parte, el agua ha sido uno de los ejes trasversales desde las primeras ediciones del Congreso, con un foco muy importante tanto en las políticas sobre agua y la planificación hidrológica, como la gestión del ciclo urbano del agua.
También se han abordado en las últimas ediciones aspectos transversales como la comunicación y la gobernanza en el sector del agua, además de este grupo de trabajo que tiene por objeto revalorizar el papel de todo el sector del agua en la economía circular.
Bajo este interés, se constituyó en el marco de Conama 2016 el comité técnico “Agua y Economía Circular” compuesto por profesionales procedentes de distintas entidades, administraciones públicas, empresas privadas, centros de investigación, etc. que tuvieron como misión:
- Revalorizar el papel del sector del agua y de todos sus agentes en la economía circular.
- Analizar qué aspectos comprende la economía circular en el sector del agua.
- Qué interrelaciones existen con otros sectores (residuos, energía, bioeconomía, etc.).
- Qué retos y barreras se identifican para el desarrollo de una economía circular en el sector del agua.
- El diseño y organización de una sesión técnica que muestre los trabajos desarrollados y genere debate sobre los aspectos que se consideren más importantes.
Como resultado de los trabajos realizados, el comité continúa su labor mediante la constitución de un grupo de trabajo en el marco de Conama 2018, cuya labor queda reflejada en este documento de trabajo, que reúne las conclusiones obtenidas en ambas ediciones.
DERECHOS